Los jóvenes son quienes más participan en el mercado inmobiliario, pero debido a su situación económica no pueden comprar una vivienda.
Según el informe «Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2022» elaborado por Fotocasa, casi el 40% de los jóvenes viven en casa de sus padres.
Sin embargo, por el impacto del coronavirus y el estallido de la guerra en occidente, los jóvenes buscan más vivienda. 1 de cada 2 jóvenes ha participado en el mercado, y de ese grupo, el 25% lo ha hecho en el mercado de la compraventa.
Los jóvenes menores de 35 años muestran interés por comprar vivienda, pero no consiguen hacerlo por la poca capacidad de ahorro y los trabajos inestables.
En febrero de 2021, el 15% de los jóvenes había intentado comprar una propiedad sin éxito, pero en 2022 este porcentaje aumentó al 22%.
El informe revela en el 52% de los casos, los jóvenes se ven obligados a alquilar porque su situación económica no les permite comprar una vivienda.
«La demanda de compra frustrada por el encarecimiento de los tipos, se canalizará hacia el mercado de alquiler, ejerciendo todavía más presión sobre la limitada oferta disponible», explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
«El sector inmobiliario se enfrenta a numerosos retos este 2023 que podemos dividir en seis grandes bloques: el acceso a la vivienda, la oferta del alquiler, la vivienda vacía, el apetito inversor, resiliencia de la banca y la sostenibilidad», añade la experta.
La nueva ley de vivienda permite una desgravación en el IRPF
La nueva ley de vivienda permite una desgravación en el IRPF de hasta el 70 % para aquellos propietarios que alquilen una vivienda a jóvenes de entre 18 y 35 años.
Es necesario que la vivienda en arrendamiento esté ubicada dentro de un mercado tensionado. Esta desgravación se aplicará también en los casos en los que el arrendatario sea una administración pública o una entidad sin ánimo de lucro.
¿Cómo será la vivienda del futuro de la Generación Z?
Los tipos de vivienda cambian conforme avanzan los años. El estudio del Insituto Silestone analiza cómo serán las viviendas futuras de la Generación Z, es decir, los jóvenes nacidos mediados de la década de 1990 y principios de 2000.
Según el estudio, seis de cada diez prefieren una casa con terreno, frente a solo el 30% que elige un piso.
La mayoría de los jóvenes encuestados prefieren un hogar minimalista, pero que tenga un jardín o una terraza grande, ya que cerca de ocho de cada diez lo considera imprescindible para vivir.
Más del 80% quieren un despacho para trabajar o estudiar. El informe explica que para la generación Z, la tecnología «ocupará un lugar predominante en el hogar del futuro», y añade que habrá una «integración tecnológica orientada al confort y el bienestar».
Siete de cada diez apuestan por la sostenibilidad para contribuir a frenar el cambio climático, así que los jóvenes prefieren lo artesano y se interesan más por la procedencia de los productos.
La Generación Z señala que la cocina es el espacio en el que se mezcla la tecnología y sostenibilidad. Los jóvenes valoran el diseño de esta estancia y apuestan por recuperar las funciones tradicionales. Sin embargo, no desean trabajar ni estudiar en la cocina.
¿Por qué es importante acudir a un agente inmobiliario?
Si quieres comprar o vender una vivienda lo mejor es contratar una inmobiliaria para que te ayude con el proceso.
Los profesionales de Red Oriol explican que la agencia inmobiliaria al conocer distintas metodologías para valorar una casa, puedes estar tranquilo que el precio de venta que te sugiera es acorde al mercado, por lo que obtendrás el máximo beneficio por la transacción.
Además, los profesionales de la inmobiliaria tienen experiencias y conocimientos en el sector inmobiliario. Al ser un proceso largo, es recomendable contar con el apoyo de un profesional y su asesoramiento.
Vender una casa es una decisión difícil, por lo que no se puede actuar de forma impulsiva. El asesor inmobiliario tiene experiencia a la hora de negociar con los compradores, por lo que los tratos se cierran de forma más rápida.
El diario ABC informa que «además de dispensar un trato excelente en el que la amabilidad sea la nota predominante, el agente inmobiliario debe tener interiorizado el valor de la sinceridad. Es esencial que su asesoramiento esté fundamentado en nuestro bien futuro, no en la obtención de sus beneficios. La cercanía marca la diferencia, y es el ingrediente fundamental para la fidelización».
¡Si quieres vender o comprar una vivienda confía en el agente inmobiliario y sigue las recomendaciones de este experto!