Emprender con una negocio online. Te decimos cómo hacerlo

Montar un negocio online, es una interesante oportunidad para crecer profesionalmente, pero puede resultar difícil si no tienes experiencia. Por eso, si quieres emprender con una tienda online, te aconsejo que te asesores antes. No pienses que se monta en un abrir y cerrar de ojos. Hay que hacer un estudio de mercado previo, encontrar un modelo de negocio, proveedores, pedir un presupuesto, negociar, hacer cuentas, nuevas tecnologías, etc. Lo primero, es saber qué es lo que vas a vender y a partir de ahí, aún queda un largo camino por recorrer. Ropa, calzado, complementos, joyas, artículos de higiene y belleza, artesanía… ¿Ya lo sabes? Bien, entonces has dado el primer paso. Si quieres saber más acerca de como emprender en el e-commerce, continua leyendo este post, porque te vamos a decir cómo hacerlo. ¡Presta atención!

¡Ya lo tienes!

Le das vueltas a todas estas propuestas y al final te quedas con los lápices táctiles. La idea que te gusta más es la que has leído en Wired y lo lees ahora con nuevos ojos.

Cómo montar una tienda online paso a paso

Decíamos que lo primero es saber qué producto quieres vender. El segundo paso, es encontrar a un buen distribuidor, que es, muchas veces, el principal problema del vendedor. Has de hablar con esa persona, y una vez te haya dado un precio y unas condiciones, intenta convencerlo para que te haga una oferta mejor, algún descuento por hacer un pedido mayor. Si te exige grandes volúmenes de pedido, quizás no te convenga para empezar.

Llegados a este punto, veamos un ejemplo. H.H.G, es una empresa mayorista de moda que nace en 1985 y que ha experimentado un crecimiento reciente gracias a Internet y las redes sociales. Cada temporada, ofrecen dos colecciones anuales de moda de mujer de primera calidad y a precios muy económicos, especialmente dirigidas mayoristas de ropa de mujer, profesionales y tiendas de moda. Esta ropa está pensada para las mujeres de hoy en día, actuales, urbanitas y muy elegantes, pero que también buscan comodidad y diseño. Sin lugar a dudas, es una de las mejores opciones como empresa proveedora d confianza. Solo hace falta echar un vistazo o su amplio catálogo para comprobarlo. No es de extrañar, que ad día de hoy, esta empresa se haya convertido en todo un referente en el sector.

También existen plataformas de contacto entre vendedores y distribuidore. Esto te puede ayudar aa buscar proveedores por las categorías de producto.

En cuanto al modelo de negocio, puedes decantarte por la especialización en un único artículo, por ejemplo, bolígrafos, una tienda marca-distribuidor, a partir de una marca de prestigio, vender artículos dirigidos a personas con alto poder adquisitivo y relacionado con las nuevas tecnologías, etc. Esta última es la mejor opción, si bien es cierto que, aunque el negocio pudiera funcionar muy bien, es necesario darlo a conocer. Las redes sociales serían la alternativa más eficaz para publicitar este tipo de productos.

Ahora ya sabes qué quieres vender y tu modelo de negocio. El siguiente paso es hacer un estudio de mercado. Busca en otras tiendas online similares a la que tienes en mente y mira qué es lo que tienen, qué es lo que las hace tan especiales, por qué se diferencian frente a la competencia. Las tiendas más prestigiosas te darán una idea de cómo tienes que hacer las cosas. Trata de imitarlas en todo, pero no copies. De lo que se trata es de marcar la diferencia, de ser originales. En un mercado tan saturado como el actual, has de brillar entre el resto. Tira de Google y analiza el volumen de búsquedas en Google Trends –una herramienta gratuita que te permite analizar la popularidad de las búsquedas… a ver qué encuentras.

El tema de las aduanas y la certificación, es algo que también deberás arreglar. Puedes hablar con una persona especializada en importación- exportación con China, allí los productos son más baratos, y te podrá aclarar algunas dudas como pueden ser, el tema de las garantías, los tiempos, o de cuál es la forma de trabajar de los chinos, si es que los elijes como proveedores.

Una vez te hayas puesto al día de los trámites y costes aduaneros, piensa a qué público quieres dirigirte: infantil, juvenil, con alto poder adquisitivo… y en función de esto personaliza tu producto.

Bien, ahora que sabes todo esto, ¿todavía piensas emprender con un negocio propio? Pues entonces, sigue mi consejo y busca la ayuda de un asesor, las cosas te saldrán mucho mejor y arriesgarás mucho menos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Entradas relacionadas

¿Qué es la traducción jurada?

La traducción jurada es un tipo de traducción que tiene carácter oficial y legal. Se utiliza para traducir documentos oficiales o legales que requieren un

Reciba actualizaciones de entradas seleccionadas

Suscríbete a mi boletín para ver nuevas fotos, consejos y entradas de blog.

Scroll al inicio