Iniciativas para apoyar a los jóvenes emigrados

España ha sido siempre un país de emigrantes. Lo cuento yo que soy gallega, y en mi familia he visto como todos salían fuera, desde mis abuelos hasta mis primos. De hecho, decía Castelao una frase con mucho acierto: “El gallego no se queja, emigra”. Pues bien, debido a la crisis económica muchos son los jóvenes que están volviendo a sufrir esta lacra. Y por ello los partidos políticos de izquierdas pretenden promover diferentes medidas para mejorar sus condiciones, que no son nada sencillas. Por suerte, nuestros abuelos y padres emigrados tuvieron una mejor experiencia y a muchos esos nos ha ayudado. Yo misma, sin ir más lejos, he heredado la empresa que con sus ahorros mis abuelos crearon y cada día crece más. Ayer, por ejemplo, para que os hagáis una idea, estuve contratando los servicios de limpieza de Servinet del Vallés, ya que ha crecido tanto que no nos podemos hacer cargo de este trabajo, algo que además los profesionales de Servinet harán mucho mejor y con un nivel de mecanización enorme que lo hace más rápido. Pero lo dicho, nuestros jóvenes ahora no emigran en las mismas condiciones, no vuelven con una amplia cartera que invierten en sus países comprándose casas o locales o abriendo sus negocios.

Pues bien, por fin los políticos de nuestro país del sector de las izquierdas parece que se han concienciado con este problema y quieren ponerle solución haciendo valer ese poder que ahora todos tienen al no haber una mayoría absoluta en el Gobierno, algo que propicia que haya que llegar a acuerdos y se puedan exigir medidas sociales. “Nuestra obligación es facilitar su estancia en el exterior y dar oportunidades para su regreso”, dijo la portavoz de la Comisión de Empleo y Seguridad Social, Esther Peña, tras ser aprobada la proposición no de ley sobre el impulso de un programa de apoyo a jóvenes españoles emigrados con un texto pactado por la mayoría de los grupos.

En su intervención en la comisión, esta diputada por Burgos mostró la preocupación de los políticos y la ciudadanía por lo que está pasando en el mercado laboral de la juventud en nuestro país, repasando las cifras, que hablan de un 46,6 por ciento de paro, el segundo más alto de Europa, y un 90 por ciento contratación temporal, trabajos de 3 o 4 horas con sueldos de irrisorios, frustración en carreras profesionales sin salida, desesperación por no responder a las expectativas, y las respuestas son tres: paro, precariedad o exilio. Y si ya son muchos los que han salido en los últimos años, la creencia de que los que aquí quedan es la misma, que tendrán que emigrar para encontrar trabajo.

Las posibles medidas para ayudar a los emigrados

Muestra  de esa preocupación, los partidos han hechos diferentes iniciativas parlamentarias: la proposición sobre la garantía juvenil, la subcomisión de análisis del empleo joven, la iniciativa sobre los derechos y oportunidades de los jóvenes que emigran al exterior, la defensa de los derechos de los españoles en Reino Unido afectados por el Brexit o la propuesta para la eliminación del voto rogado.

Los partidos de izquierdas advierten de la emigración juvenil está aumentando con la crisis y por la crisis, y el gobierno ha recortado la cantidad de dinero destinada a atender a la ciudadanía española en el exterior, lo último los 7 millones que acaba de recortar en ayudas. Frente a esto, se debe dar voz a los jóvenes emigrados; visibilizar la emigración juvenil a través de un registro; restituir su cobertura sanitaria universal; facilitar la información y tramitación administrativa; y facilitar su estancia en el exterior y dar oportunidades para su camino de regreso.

Así, la izquierda insta al Gobierno a aprobar un programa de apoyo a jóvenes españoles emigrados que contempla, entre otras medidas, la puesta en marcha de un plan de actuación; fomentar el empleo juvenil; exigir a las instituciones de la Unión Europea un mayor presupuesto e implicación para combatir el desempleo juvenil; recuperar la inversión en I+D+i; junto a las comunidades autónomas, elaborar un paquete de medidas sociales, económicas fiscales para fomentar el retorno voluntario; y restituir la cobertura sanitaria, la vuelta a la cobertura sanitaria universal, derogar las leyes de exclusión sanitaria y emitir tarjetas sanitarias y europeas en condiciones igualitarias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Entradas relacionadas

¿Qué es la traducción jurada?

La traducción jurada es un tipo de traducción que tiene carácter oficial y legal. Se utiliza para traducir documentos oficiales o legales que requieren un

Reciba actualizaciones de entradas seleccionadas

Suscríbete a mi boletín para ver nuevas fotos, consejos y entradas de blog.

Scroll al inicio