Los datos personales son cualquier información que pueda identificar a una persona específica. Incluye datos como nombres, direcciones, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, números de identificación, datos biométricos y otros detalles que sean únicos para una persona. Por ello, son datos de importante valor que deben estar protegidos en todos los ámbitos, pero sobre todo en Internet.
Es esencial proteger la privacidad de los datos personales en línea debido a varias razones:
- Privacidad y autonomía. La protección de datos en internet es fundamental para preservar la privacidad y la autonomía de las personas. Cada individuo tiene derecho a controlar la forma en que se recopilan, utilizan y comparten sus datos personales.
- Seguridad y prevención de abusos. La divulgación no autorizada o el mal uso de datos personales pueden tener graves implicaciones para las personas. Puede dar lugar a robos de identidad, fraudes financieros, suplantación de identidad y otras formas de delitos cibernéticos.
- Confianza en línea. La protección de datos en internet es esencial para fomentar la confianza de los usuarios en las plataformas y servicios en línea. Cuando las personas tienen confianza en que sus datos están seguros, es más probable que utilicen Internet para realizar transacciones, compartir información y participar en actividades en línea.
- Cumplimiento legal. En muchos países y regiones, existen leyes y regulaciones que establecen la protección de datos personales como un derecho fundamental. Estas leyes establecen los deberes y responsabilidades de las organizaciones que recopilan y procesan datos personales, y también otorgan derechos a los individuos para controlar el uso de sus datos.
Para proteger los datos personales en internet, es importante tener en cuenta los principios de privacidad, como obtener el consentimiento informado de los individuos antes de recopilar sus datos, limitar la recopilación y el uso de datos solo a fines legítimos y proporcionar medidas de seguridad adecuadas para proteger la información.
Legislación sobre la protección de datos personales en España
En España, la protección de datos personales en internet está regulada por la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. Estas leyes establecen los derechos y obligaciones tanto de los individuos como de las organizaciones en relación con la recopilación, el uso y la protección de los datos personales en el ámbito digital.
La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) fue aprobada en 2018. Establece los principios y normas específicas para la protección de datos personales en España y garantiza los derechos digitales de los individuos.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es una regulación de la Unión Europea y entró en vigor en 2018. Tiene aplicabilidad directa en todos los Estados miembros, incluida España. Establece un marco unificado de protección de datos en toda la Unión Europea y establece los derechos y principios fundamentales en relación con el tratamiento de datos personales.
Estas leyes establecen una serie de derechos para los individuos, incluyendo el derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y oposición al tratamiento de sus datos personales. También imponen obligaciones a las organizaciones que recopilan y procesan datos personales, como obtener el consentimiento informado, garantizar la seguridad de los datos, notificar brechas de seguridad, designar un Delegado de Protección de Datos (DPD), entre otras.
Además de estas leyes, existen otras normativas y regulaciones complementarias que se aplican en ámbitos específicos, como la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE) y la Ley de Cookies, que regulan aspectos relacionados con la privacidad y la protección de datos en el entorno digital.
¿Cuáles son los derechos de las personas en relación a la protección de datos personales en Internet?
En relación con los datos personales en línea, las personas tienen varios derechos reconocidos por las leyes de protección de datos, como el RGPD y la LOPDGDD.
- Derecho de acceso. Las personas tienen derecho a obtener información sobre si sus datos personales están siendo procesados y, en caso afirmativo, acceder a esos datos. Pueden solicitar detalles sobre qué datos se recopilan, cómo se utilizan, los fines del procesamiento y a quién se les ha revelado dicha información.
- Derecho de rectificación. Si los datos personales son inexactos o incompletos, las personas tienen derecho a solicitar que se corrijan o se completen. Esto garantiza que los datos sean precisos y actualizados.
- Derecho de oposición. Las personas pueden oponerse al procesamiento de sus datos personales en determinadas circunstancias. Por ejemplo, pueden oponerse al uso de sus datos para fines de marketing directo o cuando el procesamiento se basa en intereses legítimos del responsable.
- Derecho de supresión o derecho al olvido. Las personas tienen el derecho de solicitar la eliminación de sus datos personales en ciertos casos, como cuando los datos ya no son necesarios para los fines para los que fueron recopilados, se ha retirado el consentimiento o el procesamiento es ilícito.
- Derecho a la portabilidad de datos. Las personas tienen derecho a recibir los datos personales que han proporcionado a un responsable del tratamiento en un formato estructurado, de uso común y legible por máquina. Esto les permite transferir sus datos a otro responsable del tratamiento si así lo desean.
Para ejercer estos derechos, las personas pueden comunicarse directamente con el responsable del tratamiento de datos, es decir, la entidad o empresa que recopila y procesa los datos. Por lo general, se puede hacer a través de un formulario o solicitud por escrito, proporcionando la información necesaria para identificar al individuo y especificar qué derecho se está ejerciendo.
El responsable del tratamiento está obligado a responder a la solicitud dentro de un plazo específico y sin cargo, a menos que las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas. Si el responsable no responde o no cumple con los derechos, la persona puede presentar una queja ante la autoridad de protección de datos correspondiente.
Es importante tener en cuenta que estos derechos no son absolutos y pueden estar sujetos a ciertas excepciones y limitaciones establecidas en las leyes de protección de datos. En casos de dudas siempre se recomienda consultar a la Asociación Española de Protección de Datos.
Actuación en caso de incumplir la protección de datos
Cuando se infringe la protección de datos personales en Internet, la persona afectada puede tomar medidas y actuar.
En primer lugar, es recomendable contactar directamente con la entidad o empresa responsable del tratamiento de tus datos. Hacerles saber las preocupaciones y los motivos por los que consideras que se ha incumplido los derechos. Se puede solicitar una explicación, rectificación, eliminación u otro tipo de acción que corresponda según el caso.
Otra medida a tomar es presentar una queja ante la autoridad de protección de datos. Si no se recibe una respuesta satisfactoria o no se resuelve el problema, se puede presentar una queja ante la autoridad de protección de datos competente. Esta autoridad es responsable de supervisar el cumplimiento de las leyes de protección de datos y tiene el poder de investigar y tomar medidas en caso de incumplimiento.
Para todo ello es importante buscar asesoramiento legal. Si la situación es grave o requiere asesoramiento jurídico adicional, se puede considerar la búsqueda de apoyo de un profesional del derecho especializado en protección de datos o privacidad. Un abogado con experiencia en este campo podrá asesorarte sobre los derechos y opciones legales disponibles, incluida la posibilidad de presentar una demanda o tomar medidas legales adicionales. Es importante destacar que el proceso judicial puede variar según la jurisdicción y la legislación aplicable. Por lo tanto, es fundamental trabajar de la mano con un abogado especializado para garantizar que se sigan los procedimientos y plazos adecuados.
Imagínate que una empresa no cumple con la protección de datos personales y como causa se produce un robo de datos. En tal caso, sería recomendable un abogado penalista. Analizando varios expertos, Víctor Muñoz Casalta resalta por su trayectoria y formación. Licenciado en Derecho, Doctor en Derecho Penal, Premio extraordinario de Doctorado, profesor de Derecho Penal y Derecho Penal Económico y diversos cursos de especialización. Ha creado su propio despacho, VMC.