El problema de la gestión de excedentes, stocks y equipamientos obsoletos puede darse en distintas fases del proceso productivo de la empresa.
Si tenemos que analizar las opciones de venta existentes, tendremos en cuenta aquellos activos que son más comunes y tienen una mayor probabilidad de venta.
Dentro del activo circulante, se encuentran las existencias de producto terminado que la empresa ha conseguido vender. Por otra parte, en el activo fijo, están las líneas de producción, maquinaria usada en el proceso productivo que la empresa no emplee en la actualidad.
Por lo general, esto es algo que corre a cargo de los responsables de la gestión de stocks de a empresa que si hacen bien su trabajo deben poder decir cómo actuar sobre los activos que han dejado de ser útiles a la empresa, detectando así los excedentes de producto terminado que la empresa ya no vende, así como la maquinaria o equipamiento que ya no se emplea en el proceso de producción.
Una vez realizada esta valoración, la empresa tienen diferentes opciones para vender el equipamiento industrial y excedentes de inventario.
Una opción es la del retorno económico, es una de las vías más beneficiosas para la empresa al obtener el mayor precio posible por las existencias o equipos de liquidación.
También hay que tener en cuenta los plazos o tiempos de venta, ya que, por lo general, siempre será más beneficioso que la liquidación de stocks se realice en el menor tiempo posible.
Por otra parte, también conviene valorar los costes asociados a la venta. Comprender los costes que lleva asociados el proceso de venta, incluidos los costes de oportunidad. Para la empresa un menor coste será más ventajoso.
El control sobre la venta también es un aspecto interesante del proceso, en este punto se abordan el control y la información que tiene la empresa sobre el proceso de venta de activos, así como, sobre el destino tras la comercialización de los activos existentes en liquidación.
Otras repercusiones sobre la empresa pueden ser la repercusión de la venta sobre la imagen de la empresa y la variación de la cantera de clientes.
Liquistocks, una buena Solución para la Venta de Stocks
De este modo, y teniendo en cuenta las diferentes variables optaremos por unas u otras opciones. Ya sea la propia empresa la que se encargue de realizar la liquidación de los bienes mediante venta directa y con recursos propios.
O bien la liquidación del stock en un lote mediante venta directa o mayorista o empresas de compraventa. Así como la posibilidad de la liquidación del stock por subasta mediante una empresa especializada.
Esta última es la opción elegida en mi empresa, concretamente a través de los servicios de Liquistocks que se encarga de comprar y vender stocks de todo tipo procedentes de juzgados mercantiles, liquidaciones concursales, aduanas, subastas, embargos, cierres de empresas, fábricas y almacenes.
De este modo, ofrecen productos nuevos de primera calidad al mejor precio del mercado, sin competencia.
Nuestra empresa siempre recurre a sus servicios para la venta de nuestros stocks, ya que resulta la mejor de las diferentes opciones a la hora de vender nuestro stock.