Si piensas que la factura por el suministro de la electricidad de tu vivienda es demasiado cara o que se está disparando en el precio, es el momento de contactar con García Guirado (una empresa especializada en instalaciones y mantenimiento de electricidad, biomasa, gas, climatización, energía solar, calefacción por aerotermia y tratamientos de agua) a fin de que te hagan un estudio, pues con un kit de autoconsumo que incluye un panel fotovoltaico puedes generar la energía que consumas y con ello reducir la factura eléctrica.
Las energías renovables, como pueden ser la solar, la eólica, la geotérmica o la hidráulica, se prevé que sean parte del futuro. España es un país con muchísimas horas de sol al año, y por tanto es un lugar ideal para la instalación de industrias derivadas de la energía solar, y máxime ahora si queremos hacer frente a los problemas ocasionados por el calentamiento global del planeta, como pueden ser la salud, la economía, sequías, inundaciones, el aumento del nivel del mar, lagos que se secan…, y todo ello originado en su mayor medida por el cambio climático.
Aunque en este momento, debido a la crisis económica y a la marcha de la economía mundial, la instalación de plantas de energías renovables se ha estancado, bien es cierto que desde el año 2000 las plantas fotovoltaicas han proporcionado un 5% de la energía consumida, por lo que si estás interesado en montar una instalación de planta fotovoltaica conectada a red, debes pensar en lo siguiente:
- Asesorarte legalmente sobre el tipo de empresa que deseas constituir, pues según su naturaleza jurídica pueden ser unipersonales, cooperativas, sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada…, e iniciar los trámites para su creación.
- Si tienes que contratar personal, puedes crear una microempresa o una pequeña empresa por lo que debes informarte laboralmente también a fin de fijar las condiciones de trabajo de los futuros empleados, su jornada, su remuneración…
- Infórmate también si el terreno sobre el que deseas construir la planta cumple o no las condiciones urbanísticas fijadas en el ayuntamiento, y más concretamente en su plan de urbanismo, así como en las ordenanzas municipales.
- Realizar un estudio económico previo con objetividad y realismo.
- Si no se dispone con recursos económicos suficientes, hay que buscar financiación acudiendo a préstamos, créditos…
- Has de asesorarte sobre si pueden existir otras fuentes de financiación públicas, como pueden ser ayudas, subvenciones…
- Obtener de la empresa distribuidora de electricidad de la zona el punto de acceso y conexión, es decir, el punto en el que se puede volcar a la empresa distribuidora la energía producida por la planta fotovoltaica que se pretende instalar.
- Encargar a un técnico competente la realización de un proyecto técnico de ejecución o memoria.
- Necesitas una solicitud de autorización de obras y de actividad en el ayuntamiento, en la que constará, al menos, nombre o razón social, domicilio del solicitante, referencia catastral, emplazamiento de la instalación, plano de situación, documento justificante de disponibilidad de los terrenos, y presupuesto. A esta solicitud se unirá la presentación del proyecto de ejecución y demás documentación solicitada por el propio ayuntamiento.
- Precisas justificación de abono de las tasas correspondientes.
- Tienes que tener autorizaciones de organismos competentes en la tramitación de la solicitud, como pueden ser Medio ambiente, Industria…
- Has de cubrir el modelo de solicitud de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
- Una vez obtenidas todas las licencias oportunas y realizadas las obras, tienes que presentar en las oficinas de urbanismo del ayuntamiento el certificado de fin de obra emitido por el técnico redactor del proyecto.
- Tendrás que tener en cuenta una visita de comprobación a la instalación por los técnicos municipales, a fin de verificar que la ejecución de las obras se ajusta al proyecto presentado.