Las nuevas tecnologías en el sector legal y jurídico

Las nuevas tecnologías han posibilitado la creación de una serie de servicios relacionados con el mundo legal que han facilitado notablemente el trabajo de asesorías, consultorías y notarías, pero aún más han facilitado ciertos trámites públicos que el ciudadano debía hacer personándose en las oficinas pertinentes y que ahora pueden hacer a través del certificado digital en casa o utilizando el DNI electrónico.

Y es que la tecnología legal ha crecido tanto que muchos emprendedores han encontrado en ella el camino que los conducirá al éxito. Actualmente hay muchísimas herramientas de gestión que facilitan el trabajo a todo usuario que tenga necesidad de utilizarlas y lo más interesante es que los propios profesionales del sector pueden usarlas para llevar el control de sus clientes, de los casos o de la facturación. Algunas de estas herramientas son:

  • Quolaw, que nos permite optimizar nuestro trabajo fácilmente a través de una agenda compartida y un control de tareas. Además podemos saber quién hizo las tareas y acceder a nuestros documentos estemos donde estemos.
  • Despachos.net es un despacho de abogados en la nube.
  • Infolex, una herramienta que nos permite gestionar nuestros contactos o nuestra facturación, entre otras cosas, en un mismo sistema.

Ahora bien, es completamente comprensible que algunas personas que requieran de estos servicios no sean lo suficientemente autónomas como para utilizar estas herramientas por su cuenta, bien por falta de información y conocimientos o bien por falta de tiempo. Por eso la gestoría tradicional no puede desaparecer, de hecho, soy de las que piensa que ningún negocio tradicional debe desaparecer en pro de los negocios online porque estos son sólo un servicio más que a veces no cumple todas las expectativas. En este sentido, en lugar de aconsejaros herramientas como las anteriormente citadas, os recomendaría esta asesoría en Albacete, muy referenciada en revistas y artículos del sector y que aúna multitud de opiniones positivas de expertos en su haber. Se trata de Cetefin, Asesores Financieros, una consultoría que ofrece servicios tanto a particulares como a empresas y autónomos o emprendedores.

Otras herramientas muy útiles

Otros usuarios, normalmente empresarios de negocios con poco volumen de trabajo (pymes principalmente), se quejan de que ciertas asesorías les cobran demasiado por generarles contratos que podrían obtener de manera pública y gratuita si tuvieran el tiempo necesario. Por eso os traemos también estas herramientas para autogenerar contratos que os pueden ser de gran ayuda:

  • Docxpresso, para convertir un texto office normal en interactivo HTML.
  • FormalDocs, que nos permite personalizar contratos jurídicos de manera rápida y sencilla y totalmente onmline.

Pero tampoco debemos perder de vista los marketplaces jurídicos, espacios que conectan abogados con clientes potenciales. El abogado presta sus servicios y conocimientos jurídicos y el usuario dispone de manera rápida de un servicio legal:

  • Abogados.com, nos permite encontrar el abogado que necesitamos introduciendo nuestra localización, escogiendo la especialidad en la cual necesitamos asesoramiento y esperando a que un abogado se ponga en contacto con nosotros en las próximas 24horas.
  • El reclamador, una herramienta con la que podemos poner reclamaciones online de cualquier tipo; de forma rápida y sencilla. A través de un formulario exponemos nuestra queja, después un grupo de profesionales intenta llegar a una solución amistosa y, si no se consigue, se presenta una demanda judicial. Además, solo nos hacen pagar si consiguen que ganemos el caso.
  • Testamenta, una web desde la que podemos elaborar nuestro testamento de manera online y en cuatro sencillos pasos. Sólo tenemos que rellenar un formulario y después un abogado redactará el testamento. Una vez hecho esto, reservamos hora en el notario y ya podemos acudir a firmar.
  • Red Points, nos ayuda a proteger nuestro contenido en Internet. Esta startup ofrece servicios contra la piratería online a empresas y marcas de diferentes sectores y orígenes.
  • Agora Voting, una herramienta con la que podemos votar a través de Internet de manera segura.
  • Signaturit, un nuevo sistema para firmar documentos de manera electrónica desde cualquier sitio y de forma segura.

shutterstock_374293570reducida

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Entradas relacionadas

¿Qué es la traducción jurada?

La traducción jurada es un tipo de traducción que tiene carácter oficial y legal. Se utiliza para traducir documentos oficiales o legales que requieren un

Reciba actualizaciones de entradas seleccionadas

Suscríbete a mi boletín para ver nuevas fotos, consejos y entradas de blog.

Scroll al inicio